|
MÉTODO TOMATIS
El Método TOMATIS fue elaborado por Alfred TOMATIS (1 de enero de 1920, 25 de diciembre de 2001), un médico francés especializado en otorrinolaringología. Dedicó una gran parte de su actividad profesional a estudiar la relación existente entre el oído y la voz y, por extensión, entre la escucha y la comunicación.
Sus descubrimientos fueron probados científicamente en el laboratorio de fisiología de la Sorbona y dieron lugar a comunicados en la Academia de Ciencias y la Academia de Medicina de París en 1957 y 1960.
Estos comunicados recibieron el nombre de « Leyes Tomatis » :
• la voz reproduce solo lo que el oído oye ;
• si modificamos la audición, se modifica instantánea e inconscientemente la voz ;
• es posible transformar duraderamente la fonación mediante una estimulación auditiva sostenida durante un cierto tiempo (ley de remanencia).
La sociedad TOMATIS Développement S.A. perpetúa la tradición del fundador del Método TOMATIS esforzándose al mismo tiempo en hacer de modo que esta técnica sea más comprensible y accesible, y, por supuesto, más eficaz gracias a los progresos tecnológicos y los descubrimientos científicos.
EL OÍDO Y LA ESCUCHA ACTIVA
El oído capta el 90% de los estímulos que nos llegan del exterior, de ahí que sea el órgano sensorial más importante de nuestro cuerpo, responsable de funciones como el equilibrio y la coordinación, la audición, la escucha activa y la dinamización cerebral (energía).
El oído sirve para algo más que oír. Oír es una sensación pasiva, involuntaria y no selectiva. Escuchar es la auténtica percepción, activa, voluntaria y selectiva. Escuchar es la capacidad para poder usar el oído a nivel sensorial y motriz de forma atenta con la finalidad de aprender y comunicar, sin que resulte perturbador a nivel emocional. Cuando resulta perturbador, decimos que existen distorsiones de la escucha, normalmente provocadas por el estrés sin autocontrol emocional, el ruido y la ansiedad. No obstante, la escucha se puede rehabilitar y reeducar mediante la estimulación auditiva neurosensorial del Método Tomatis®, un fitness auditivo para descontracturar los músculos del martillo y el estribo del oído medio y restaurar las frecuencias distorsionadas. El fitness auditivo se realiza con el oído electrónico Solisten®.
CÓMO FUNCIONA LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA NEUROSENSORIAL
Con el oído electrónico, un dispositivo que reproduce el sonido con efecto báscula (gating), permitiendo la integración necesaria de la información acústica que ayuda al cerebro a recibir mejor esta información, seleccionarla y tratarla. Permite la rehabilitación del oído medio, con contracciones de los músculos del martillo y del estribo. El principio de funcionamiento del gating se basa en el concepto de contraste perceptivo. Consiste en un juego de alternancia entre dos canales sonores que transmiten el mismo mensaje, pero con timbres e intensidades diferentes. Esta alternancia permite la movilización de los músculos auditivos y la recuperación de la escucha activa.
SU ACCIÓN
La acción de la estimulación auditiva neurosensorial del Método Tomatis®, mediante el oído electrónico Solisten®, consta de 2 fases:
1) FASE 1: Fitness auditivo
2) FASE 2 : Restauración de las frecuencias distorsionadas
Esto se lleva a cabo mediante unos auriculares especiales con conducción aérea y ósea.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y EL LENGUAJE
Voz (disfonía, afonía); adquisición del lenguaje (retraso, disfasia); expresión verbal (disartria, dislalia, disglosia); lectura y/o escritura (dislexia, disgrafía); lenguaje expresivo y/o comprensivo (afasias); fluidez del habla (tartamudeo).
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
Imposibilidad de mantenerse concentrado durante periodos suficientemente largos en una tarea que hay que llevar a cabo, incluso si esta exige poco esfuerzo intelectual y tiene un carácter rutinario.
TRASTORNOS AFECTIVOS Y EMOCIONALES
Por su acción sobre el sistema límbico y el córtex prefrontal, el Método Tomatis® va a intervenir en la regulación de los trastornos emocionales en relación con la ansiedad y el estrés.
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Las distorsiones de la escucha implican que la persona que las sufre pierda las ganas de escuchar, lo que generará una disminución de las ganas de comunicar, tanto por resignación como por falta de confianza.
Retraso en la ejecución de gestos que no necesitan ser aprendidos con por una educación explícita y que llegan con el tiempo (por ejemplo: andar, correr, saltar, marcar el ritmo con el pie o los dedos).
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (TGD)
Eficaz para ayudar a personas que sufren trastornos del autismo y comportamientos asociados (por ejemplo, el síndrome de Asperger).
DESARROLLO PERSONAL Y BIENESTAR
Permite establecer un eje de conexión entre las diferentes conciencias del ser humano. Pensar, sentir y actuar en una misma dirección.
MEJORA DE LA VOZ Y LA MUSICALIDAD
Permite mejorar la calidad del timbre, el ritmo y la afinación; la memorización musical; la toma de conciencia corporal en el diálogo con el instrumento; la postura, el ritmo y la modulación, entre otros.
EMBARAZO Y PREPARACIÓN AL PARTO
El feto percibe la voz materna, que es primordial para el desarrollo físico y psíquico del niño. Es por lo tanto fundamental que el niño la perciba placenteramente.
APRENDIZAJE DE IDIOMAS
Integración de los ritmos y sonidos propios de un idioma, permitiendo al oído adaptarse eficazmente a ellos, con el fin de poder analizarlos y reproducirlos.
BENEFICIOS. NUMEROSOS ESTUDIOS RATIFICAN LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO TOMATIS®
Más capacidad de atención, concentración y memoria. Mejora del lenguaje y la voz. Mejora de la lectura y la integración del texto. Mejor coordinación del movimiento y psicomotricidad. Aumento de la madurez psicoemocional. Mejora de la comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno. Dinamización y aumento de la energía física, mental y psicoemocional. Más motivación en las actividades cotidianas. Más facilidad y capacidad de trabajo. Menos susceptibilidad a la fatiga. Conciencia de sentirse más dinámico y con más vitalidad. Mejor calidad del sueño. Disminución del estrés, la ansiedad y la tensión psicoemocional.
FORMACIÓN OFICIAL PARA PROFESIONALES
Tomatis Développement y su delegación en España, Health Managing Group, Health Managing organizan la única formación oficial en el método Tomatis® para profesionales que se imparte en España. Tomatis Développement es propietaria de los derechos sobre el método Tomatis®, poseedora de la marca Tomatis® a nivel mundial y la única sociedad validada para impartir formación y expedir titulación oficial en el método Tomatis®.
La formación está prevista en tres etapas independientes, cada profesional podrá escoger si desea o no avanzar de nivel y podrá aplicar los conocimientos adquiridos al finalizar cada nivel de formación. Está dirigida a profesionales de la educación infantil, primaria, secundaria, especial, idiomas y musical; de la salud, logopedas, psicólogos, terapeutas… e impartida en español por discípulos y colaboradores directos del doctor Alfred A. Tomatis.
Opciones para esta terapia |
|
|
Enlaces recomendados |
Arte de la Diosa. Esculturas de terracota originales. Tienda online Anerisart en ETSY
|
|